Tag : crecimiento

HomePosts Tagged "crecimiento"

La digitalización como palanca de crecimiento para pymes

En el momento en el que nos encontramos, la digitalización es una prioridad para las empresas, para poder impulsar su crecimiento, rentabilidad y adaptación al entorno incierto y cambiante. Además de ser un camino para que las propias compañías y sus trabajadores sean más eficientes a medio y largo plazo.

EL MOMENTO DE ADAPTARSE ES AHORA

Durante la pandemia, muchas empresas se han dado cuenta de que estaban, en lo que a tecnología se refiere, poco adaptados a las necesidades del entorno y de sus clientes, e infravalorando quizás la ayuda que la tecnología nos ofrece hoy en día para mejorar, optimizar y hacer crecer nuestros negocios. La situación, ha llevado a las empresas a que, en tiempo record, se pusieran manos a la obra para poder seguir con la nueva rutina establecida e implementar las herramientas y procesos necesarios para su transformación digital.

Este proceso de adaptación ya estaba pasando, pero dada la situación actual, la economía digital se ha acelerado.  Según un estudio realizado por, “El 48% de las pymes ve la digitalización fundamental para la recuperación económica”

El Covid-19 ha cambiado nuestro entorno, eso es una realidad, pero también ha desarrollado cambios internos, como que en el contexto actual las empresas han aprendido a digitalizar nuevas áreas internas como inversión en ventas, gestión de la fuerza laboral, publicidad o servicio al cliente, además de las que ya contaban con ello como llevaban tiempo realizando como sería el caso de las previsiones o la contabilidad.

LA NUEVA NORMALIDAD

Hemos de tener en cuenta que la digitalización no ha de sustituir personas, sino complementarlas para optimizar su trabajo. Lo que hoy en día se busca es que los trabajadores aprendan a trabajar con las herramientas y procesos, de forma que las empresas consigan una mayor productividad y eficiencia.digitalizacion-practicalteam-pymes

El éxito depende de mucho más que adoptar una u otra tecnología; la empresa, y sobre todo le equipo directivo, debe asegurarse de que su personal esté listo para usarla, tenga la formación, visión y capacidades adecuadas para ellos. Por eso, la digitalización ha de ser una pata estratégica y se ha de implementar de manera integral y con un plan de trabajo definido.

La tecnología debe adaptarse a los procesos, capacidades y necesidades de cada empresa, no al revés. Sino, podemos tener la sensación de estar perdiendo el tiempo o el dinero. Por eso, es esencial definir previamente las necesidades, procesos y objetivos, para que estas herramientas ayuden a las empresas a ser más eficientes, y a tomar decisiones sobre datos reales y automatizados.

“Las pymes requieren flexibilidad, claridad en la orientación, procesamiento rápido y estímulo para impulsar la tecnología y la digitalización en la infraestructura del negocio. Las nuevas tecnologías, la automatización y el compromiso con los trabajadores ayudarán a incorporar la resiliencia, la eficiencia y las bases para una recuperación sólida y sostenible”, señala Carles Ransanz, VP Direct Sales & Enterprise Market de Sage España. “Las pymes tienen que mirar al futuro, ser capaces de ver que se avecinan cambios y anticipar cómo cambiarán las necesidades de sus clientes. El factor de la agilidad en la adaptación es crítico”.

EL IMPULSO HACIA LA DIGITALIZACION

En resumen, la digitalización ha de ser un área estratégica a trabajar en las empresas, que aplique de manera transversal a todas las áreas y todo el personal, cuyo principal objetivo debe ser conseguir impulsar el crecimiento de la empresa mediante la eficiencia, el apoyo para la toma de decisiones y la mejora de la productividad.

Si tienes alguna duda sobre procesos, programas o necesidades en el proceso de transformación digital en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Fuente: Directivos y  gerentes – Pymes -Noticias – https://directivosygerentes.es/pymes/pymes-digitalizacion-prioridad-para-impulsar-crecimiento-largo-plazo

Read More

España es el 4º país de Europa en ventas online

Con una facturación de 18,2M de euros, España representa el del 40% del volumen de ventas del comercio electrónico en el sur del continente.

Con una facturación de 18,2M de euros, España representa el del 40% del volumen de ventas del comercio electrónico en el sur del continente, este volumen sitúa a España a la cabeza en ventas online en el sur de Europa. Sin embargo, según Ecommerce Europe, España se sitúa en la 4ª posición en el ranking de ventas online (4%) dentro de la Unión Europea. Por delante se sitúan Reino Unido, Alemania y Francia, estos tres mercados acumulan el 62% de las ventas e-commerce en Europa.

E-commerceEspaña es un país con gran potencial. En 2017 se espera un gran crecimiento en e-commerce. Varios factores respaldan este pronóstico: 31 millones de personas con acceso a internet y capacidad de compra, es decir, el 80% de la población española. Teniendo en cuenta la facturación del comercio electrónico en España del último trimestre (incremento del 20,3% según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC) y el notorio impulso del cross-border, la previsión de crecimiento es superior al 20% para el año que acaba de comenzar”, explica Santiago Jiménez, Communications Manager Southern Europe & China en Lengow.

Según un estudio creado por Lengow, el usuario online español ha utilizado los marketplaces como medio de compra en un 60% de sus compras. Su perfil corresponde a personas de entre 25 y 49 años que viven en ciudades grandes o de tamaño medio. Los productos más demandados en la red son moda (34%), electrodomésticos para el hogar (30%), libros (19%), material deportivo (16%) y cosméticos o productos de belleza (16%).

“Sin confirmación oficial de datos del 2016, sabemos que, en 2015, 17 millones de personas en España compraron a través de internet. Siendo más de la mitad de las compras del sector ‘servicios’. Las principales razones que los consumidores alegan para comprar online son sencillamente la comodidad del ‘clic’, la entrega a domicilio (no siempre gratuita), la posibilidad de devolución y los descuentos. Este año, sin duda, el volumen de ventas será aún mayor dado que el e-commerce sigue evolucionando y explorando nuevas vías de comunicación-venta con el consumidor (omnicanalidad)”, asegura Jiménez.

En España, a diferencia de otros países de la Unión, las formas de pago más usadas son las tarjetas de crédito y débito. Se usa Visa en un 63% de los pagos y MasterCard en un 38%. En un tercer y cuarto puesto quedan otros sistemas de pago como Paypal (6%) y American Express (3%). Este 2017 veremos un cambio sustancial con el pago a través de nuestros móviles, pero esto es materia de otro artículo.

Fuente: Empresa Exterior

Read More

Practical Team, expertos en internacionalización en la Masterclass de Accelera el Creixement

El pasado 26 de enero Javier Monge, director de Practical Team, impartió una Masterclass sobre internacionalización de las pymes para todas las empresas participantes en el programa Accelera el Creixement promovido por PIMEC y la Diputación de Barcelona. Masterclass internacionalización Pimec 2

Al evento acudieron directivos de pymes procedentes de diversos sectores, interesados en conocer las claves a tener en cuenta para realizar de la manera correcta la expansión e implementación en nuevos mercados internacionales.

Las empresas participantes en este programa poseen un elevado potencial de crecimiento y su objetivo a conseguir es, entre otras metas, incidir en las claves del crecimiento para su empresa como: la innovación, el equipo directivo, la comercialización, el desarrollo de nuevos productos y servicios y la internacionalización.Accelera el Creixement

Durante esta jornada, se pusieron en conocimiento cuáles eran las herramientas necesarias para identificar las oportunidades y los factores clave del éxito para el crecimiento empresarial. Además, se marcó de una manera teórico-práctica la hoja de ruta a tener en cuenta de cara a una expansión internacional, proporcionando para ello las herramientas de apoyo necesarias para que estos propósitos puedan llevarse a cabo. Algunos de los conceptos que se trataron en la masterclass fueron:

Read More