Expansión, crecimiento e internacionalización

¿Sacas partido de LinkedIn?

Actualmente debemos estar conectados, pero también, actualizados. La tecnología está siempre cambiando y debemos adaptarnos. Entre tanta volatilidad encontramos LinkedIn, plataforma que, según los usuarios, es un “sitio profesional para crear redes sociales”, fundada en 2002, hoy con más de 575 millones de usuarios, de los que 260 son activos.

Comenzó como plataforma similar a un portal de empleo, ahora es una red social muy completa usada por todo tipo de profesionales y empresas. La gran ventaja es la variedad de opciones que brinda para ayudar a enfocar de la forma que más convenga según el caso en el que se encuentre.

Los 4 usos que pueden ser más frecuentes dentro de LinkedIn:

  • LinkedIn como herramienta comercial para las empresas
  • LinkedIn para renovar tu imagen de marca
  • Empleabilidad dentro de LinkedIn
  • LinkedIn por tu comunidad

 

1. LINKEDIN COMO HERRAMIENTA COMERCIAL PARA LAS EMPRESAS

Según un estudio de HubSpot revela que LinkedIn es hasta un 277% más eficaz para generar contactos que cualquier otra red social. Las empresas que usan esta plataforma como herramienta comercial lo hacen debido a su gran variedad de ventajas:

VENTAJAS DE LINKEDIN COM HERRAMIENTA COMERCIAL

 

Esta plataforma es considerada muy eficiente gracias a poder hacer que la audiencia sea generalmente usuario y consumidor al mismo tiempo, los 500 millones de profesionales que forman parte de LinkedIn deben ser vistos también como posibles consumidores.

Para resumir, LinkedIn como herramienta comercial ayuda a identificar y comunicar con las personas de interés de una forma mucho más eficiente en comparación con otros procesos. Además de ser una herramienta clave para generar buena comunicación con los clientes y mejorar el posicionamiento de la empresa.

2. LINKEDIN PARA RENOVAR TU IMAGEN DE MARCA

Debemos mantener la imagen siempre cuidada, LinkedIn es un portal lleno de posibilidades y una de ellas puede ser ayudar a renovarla o mejorarla. Los usuarios pueden acceder a información muy diversa dentro del perfil de la plataforma, la cual debe ayudar por lo general a dar una buena impresión.

Se estima que unos 40 millones de personas que toman decisiones de negocios pasan un tiempo elevado en LinkedIn. Esta considerada la red social número uno para captar clientes y consta de una tasa de conversión tres veces superior al resto de redes como podría ser Facebook o Twitter.

Por lo que tener una cuenta de LinkedIn mostrando objetivos, datos relevantes para futuros clientes o en general un lavado de imagen es altamente eficiente. La actividad realizada en el perfil mediante las noticias que te parecen destacables o artículos que llamen la atención a usuarios como sería el caso de mostrar los valores de la empresa entre otras muchas opciones, ayudarán a ver la visión de la marca de una forma sencilla y natural.

3. EMPLEABILIDAD DENTRO DE LINKEDIN

La búsqueda de empleo dentro de la plataforma LinkedIn requiere un usuario activo tanto a la hora de tener el curriculum siempre actualizado como la cuenta del perfil. Debe usarse de una forma más amplia que un simple mostrador de nuestra experiencia laboral, por ello la red de contactos que es generada dentro de LinkedIn es de las oportunidades más grandes que brinda.

La idea es que mediante el uso de la red si es un usuario que busca empleo evite estar a la espera en la búsqueda de el mismo, sino que las empresas se interesen por perfiles y contacten con los usuarios.

En cambio, la visión desde la empresa es muy distinta, enfocada a ser vista como una herramienta de captación de talento usada de forma habitual por reclutadores y/o las propias empresas.

Gracias a las innovaciones de la plataforma facilita mucho la labor del reclutador permite localizar el mejor candidato posible directamente sin la necesidad de llevar a cabo la publicación del puesto de trabajo en cuestión que necesita ser cubierto. Además, una vez selecciona un perfil que le cause interés, la plataforma le mostrará usuarios similares para aumentar su búsqueda y facilitarla.

Por lo que dentro de empleabilidad LinkedIn es un recurso muy útil tanto para la persona que oferta empleo como para quien lo demanda. Es por ello que comentábamos que es una de las plataformas mas completas hoy en día.

4. LINKEDIN POR TU COMUNIDAD

Muchos de los usuarios dentro de esta plataforma no saben como enfocarla para que su publico responda, se debe crear una estrategia con unos objetivos claros y definir para que estamos en esta red social. Esto debe ser crucial para trazar el plan a seguir.

Una vez la meta esta marcada debe crear el camino para llegar y mostrar una continuidad en LinkedIn. No basta con ser un usuario más, tiene que tener una agenda mensual en la que marcar unos mínimos que cumplir, ser una cuenta inactiva no debe ser opción si la idea es estar en esta plataforma.

Las empresas que llegan a ser capaces de hacer ver a los usuarios que tienen compromiso con la comunidad generada y que tienen un buen lugar de trabajo en todos los aspectos que se pueden mostrar dentro de las opciones de LinkedIn, tendrán una fuerte ventaja frente a sus competidores. Los usuarios son profesionales que están en búsqueda de empleo (o que pueden estarlo en un futuro).

Estos son los usos más frecuentes dentro de la plataforma, pero eso no quiere decir que sean los únicos. Una vez conoces y entiendes las múltiples opciones que brinda esta plataforma llega el momento de decidir cual es la que más se adapta a tu caso dependiendo de los objetivos marcados por la empresa. Es posible seleccionar más de un uso y combinarlos siempre que siga manteniendo el objetivo final y ayude a conseguirlo.

Otros usos de LinkedIn para los usuarios

 

Desde Practical Team sabemos que antes de comenzar cualquier proyecto es necesario marcar unos objetivos y unas estrategias, por ello en nuestras redes como LinkedIn incluimos este deber. Siendo conscientes de los recursos y el tiempo del cual disponemos es el momento de establecer unas metas y desarrollar el camino que queremos seguir. Una vez conocemos todos los usos que puede llegar a tener esta plataforma seleccionar el que más concuerda con nuestro negocio.

Es preferible perseguir un solo objetivo y tratar de conseguir algún resultado que abarcar más de uno y no saber que estamos consiguiendo. En redes sociales es demasiado frecuente por parte de las empresas actuar sin perseguir objetivos específicos.

 

 

 

 

 

Read More

TecnoCampus, dinamizador de la competitividad de la pyme en la región de Mataró-Maresme

QUIÉN ES TECNOCAMPUS

La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme es una institución con 10 años de vida, promovida por el Ayuntamiento de Mataró y el Consejo Comarcal del Maresme, para gestionar y desarrollar la formación, el emprendimiento y la empresa.

En el ámbito empresarial, TecnoCampus ofrece a empresas y emprendedores, programas de asesoramiento y apoyo a su competitividad, crecimiento e internacionalización, y vela por el crecimiento empresarial de las empresas industriales y tecnológicas del Maresme.

Entre esos programas, destacan Go Global para apoyo a la internacionalización, Reimagine Textile, de emprendimiento e innovación del sector textil y Reinventat’, para la transformación de las empresas, en los que Practical Team está orgullosa de formar parte y participar como asesores y formadores.

PREMIOS CREATIC

A mediados de noviembre se celebraron los premios Nit de l’Empreneduria 2020, la cual celebraba su 20º edición, dedicada a la mención y apoyo a los emprendedores, coincidiendo con la celebración de los 10 años de TecnoCampus. La gala, fue retransmitida por Mataró Audiovisual y en directo por el canal de YouTube del TecnoCampus, la entidad organizadora junto con el Ayuntamiento de Mataró.

¿Quieres ver la gala entera? Haz clic aquí

Premios CREATIC

Los premios Creatic son un estímulo y motivación, todavía más este año, para otros proyectos empresariales innovadores y/o tecnológicos, que sigan luchando por salir al mercado y crecer.

En este año 2020, el premio a la mejor iniciativa empresarial en el ámbito de la tecnología y la innovación fue entregado a Gau3di, una empresa puntera e innovadora conocida por su impresión 3D metálica.

Otros premios fueron entregados a Sycai Medical, gracias a tener el mejor proyecto con impacto social, por su ayuda a los radiólogos en el diagnostico y seguimiento de automático de lesiones precancerosas abdominales; Bizer Swimwear por el emprendimiento universitario o, en el ámbito de la formación profesional, para Prosystem presentado por los alumnos de la escuela Pia Santa Anna de Mataró, por su  proyecto de dispositivo de seguridad que permita fijar las motocicletas estacionadas en la vía pública gracias a una app que desbloquea el candado.

Enhorabuena a todos los participantes, desde Practical Team y en colaboración con organismos como TecnoCampus seguiremos trabajando por el emprendimiento y el crecimiento empresarial.

Read More

SoftDoit: un caso de éxito en la internacionalización de pymes de servicios

SoftDoit es una empresa que ha desarrollado un comparador propio y gratuito de herramientas digitales para empresas. Su misión es ayudar a las compañías a encontrar la mejor solución informática (CRM, ERP, gestión…) para las empresas.  Desde su creación en 2013, la empresa ha ido creciendo y expandiendo su negocio hacia nuevos mercados, países y tipologías de clientes, y ha ido evolucionando su plataforma para adaptarse a las necesidades del mercado.

Hoy os queremos contar cómo describe Lluis Soler, CEO y Fundador de SoftDoit, su experiencia internacional de primera mano, un gran proyecto en el que, desde Practical Team, tuvimos el placer de poder trabajar y colaborar en su crecimiento y expansión internacional. 

El cómo y el por qué de la internacionalización de SoftDoit. Por Lluis Soler 

El 2015 fue un punto de inflexión para SoftDoit. Quería ir a más y no me conformaba con el mercado de software ni solo con España. Junto con el antiguo responsable de SEO que teníamos, un freelance que nos ayudó muchísimo a que la empresa sea lo que es hoy, (gracias Carlo Petrungaro) decidimos lo siguiente: centrarnos en comparar software de ERP, CRM, SGA, RRHH, etc.,  y no abrir otros comparadores que no fueran de software dentro de la plataforma BUSCOelMEJOR. Por ello, para crecer sólo teníamos otra opción que era la de salir fuera del mercado español.

Como socios de Adigital (Asociación de Economía Digital de España), tenemos ciertos privilegios, como poder participar en sus misiones digitales que consisten en visitar países con un entorno digital interesante. En septiembre de 2015 me uní a una misión en México de una semana duración. La verdad es que estuvo genial y me encantó por diversos motivos (organización exquisita, visitas a empresas de primer nivel, networking, etc). Tras una semana visitando empresas .COM españolas, ya asentadas en México, analizando otros aspectos de legislación, cambio de horario, moneda, competidores, etc., decidimos que México sería uno de los primeros países a en los que deberíamos entrar… aunque aún no era el momento. Quería analizar la Unión Europea por motivos obvios de legalidad y proximidad.

SoftDoit web

Unos meses más tarde me uní a otra misión: la de Berlín. Por tanto, ya dentro de la UE. Todo parecía más fácil. Fuimos a visitar entre otras empresas a Zalando, un referente de eCommerce a nivel europeo. Estuve hablando con unos empleados de Zalando que eran de Barcelona y de Sevilla y unas de las personas claves del mercado español de la compañía. Me comentaron que TODO se lleva desde Berlín. Todos los países en los que están presentes, lo están de forma virtual, sin tener a nadie ni sociedades ni nada en los mercados locales. Algo que antes parecía imposible hoy con las nuevas tecnologías es muy sencillo. En ese caso, ¿por qué debía abrir una sociedad en Alemania, alquilar un local, etc.? Ya había tomado una decisión: lo llevaría todo a cabo desde Barcelona, contratando eso sí, nativos, pero que vivan en la ciudad condal.

Perfecto, las decisiones más importantes a nivel estratégico ya las habíamos tomado con Eduardo Salado: centrarnos en ayudar de forma gratuita y neutral a los profesionales a encontrar el mejor software de facturación, contabilidad, portal del empleado, nóminas, flotas, almacén, etc. Y todo bajo una única marca internacional: SoftDoit.

portada-lluis-soler-softdoit

Nos faltaba el siguiente paso: ¿Por qué países empezamos?

En esta fase es cuando entra el programa de Icex Next que me recomendaron desde la embajada española de Berlín y desde Adigital. Nunca antes había confiado en este tipo de ayudas, debido al tema del papeleo que conlleva. Pero en esta ocasión me animé, ya que todo parecía muy sencillo. Te obligaban a llevar a cabo una consultoría con una de sus empresas “homologadas” para afrontar tu internacionalización. La verdad es que este punto a nosotros sí que nos fue bien, porque tuvimos la suerte de contratar a una empresa aragonesa que también cubre Barcelona llamada Practical Team. Me visitó un profesional en toda regla, el Sr. Javier Monge. Tras firmar un contrato confidencial, él y su equipo (como por ejemplo Sara Roche) se pusieron a trabajar en analizar nuestro modelo de negocio y lo más importante, nuestros mercados potenciales. Se basaron en varias premisas: número de empresas de más de un millón de euros, PIB, moneda, distancia horaria, competidores, etc.

De entrada descartamos países de África y Asia, para centrarnos en Europa y América. Para no extenderme os resumo que los países “top” en Europa eran UK, Alemania e Italia. Como posiblemente sabréis, nos decantamos por Italia.

Softdoit-Italia

¿Por qué Italia?

Por varios motivos: Teníamos que escoger un primer país para hacer de “conejillo de indias”. Siempre que se hace algo por primera vez, por muy bien planificado que esté, trae consigo algún error. Por ello, un país más parecido a los españoles, con más paciencia que los ingleses y los alemanes, son los italianos. Además italiano sólo se habla en Italia, por lo que el mercado está muy localizado en una única región geográfica. Junto con mis conocimientos de italiano – ya que estuve de Erasmus en la Università Degli Studi di Economia e Commercio di Ancona – pensamos que sería la decisión acertada.

Nos pusimos a buscar una persona para ocupar el puesto de country manager de Italia. Esta persona debería vivir en Barcelona o estar dispuesta a venirse a vivir a la ciudad condal. Después de mover los típicos hilos de LinkedIn, no encontramos a la persona adecuada… hasta que descubrimos que hay un grupo en Facebook que se llama:  Italianos en Barcelona!! Con miles de usuarios. Fue poner allí nuestra oferta laboral y recibir varios cv’s interesantes. Finalmente me decanté por Veronica Armento, que está en nómina desde marzo del 2016, y fue una decisión acertada, muy acertada.

A partir de ese momento, Eduardo Salado se puso a trabajar en la programación. Como he comentado en otras ocasiones cada línea de código se hace (siempre que se puede) pensando en que el modelo sea escalable. Por ello, tardamos unos 6 meses en que la web del comparador de software de gestión de Italia estuviese lista. Pero estos meses duros de programación fueron muy bien invertidos. Ahora, para que SoftDoit pueda abrir otro país a nivel de programación, tardamos máximo una semana laboral: con toda la web completa, así como la extranet, el panel, etc…  ¡Una pasada!

A principios de septiembre del 2016 SoftDoit ya era una realidad. Verónica se puso con la búsqueda de proveedores de software que se quisieran añadir a nuestro comparador de software.

2º país internacional:  Francia

Ese mismo mes de septiembre se unió a SoftDoit un chico francés, Jean-Baptiste, para ayudarnos con el lanzamiento de Francia. Tan solo un mes más tarde, ya teníamos otro país online, cuando antes tardamos 6 meses (ahora solo 4 semanas con toda la traducción finalizada).

softdoit-francia_

¿Qué aprendimos de estos dos países?

Muchísimas cosas… Para empezar, que todo es más difícil de lo que uno se plantea, pero que lo más importante es tener antes que nada la web bien indexada y bien posicionada en Google de cada país. De esta forma, los proveedores de software confiarían más en SoftDoit y les gustaría aparecer en nuestra plataforma. Por ello, y por otros motivos, Jean-Baptiste dejó de trabajar para nosotros 6 meses más tarde. Y Francia, actualmente la estamos trabajando en subida de contenido para mejorar el SEO, ya que la competencia que tenemos allí es más dura.

3er país internacional: México

¿Dónde ya teníamos miles de visitas al mes? De México. El motivo era sencillo: al tener el contenido en castellano su indexación por Latinoamérica ya llevaba años haciéndose. Por eso, en enero de este mismo año contratamos a Ivy Espinosa. Como no, una mexicana afincada en Barcelona desde hace ya muchos años. Además su experiencia comercial hacía que fuese la persona adecuada para unirse a nuestro equipo.

softdoit-mexico

4º país internacional: Reino Unido

En mayo de 2017 lanzamos la versión de Reino Unido. Este es el primer país que lanzamos sin contratar a nadie en nómina, solo con la traducción y la subida de contenido de forma periódica. Ahora estamos trabajando para que Google nos indexe bien y que sitúe nuestras palabras clave en las posiciones más altas. Cuando tengamos visitas del Reino Unido, contrataremos un Country Manager inglés o inglesa que viva en Barcelona. El país de Reino Unido será un país muy complicado en el que entrar, debido a la alta competencia y el elevado coste de las campañas de Adwords, que serán intocables. Por ello, aquí más que en cualquier otro país el posicionamiento orgánico de las palabras clave será la clave para el éxito de UK.

softdoit-uk

Fuente: https://www.ironbusiness.org/post-timeline/la-internacionalizacion-softdoit/

Read More