Expansión, crecimiento e internacionalización

La digitalización como palanca de crecimiento para pymes

En el momento en el que nos encontramos, la digitalización es una prioridad para las empresas, para poder impulsar su crecimiento, rentabilidad y adaptación al entorno incierto y cambiante. Además de ser un camino para que las propias compañías y sus trabajadores sean más eficientes a medio y largo plazo.

EL MOMENTO DE ADAPTARSE ES AHORA

Durante la pandemia, muchas empresas se han dado cuenta de que estaban, en lo que a tecnología se refiere, poco adaptados a las necesidades del entorno y de sus clientes, e infravalorando quizás la ayuda que la tecnología nos ofrece hoy en día para mejorar, optimizar y hacer crecer nuestros negocios. La situación, ha llevado a las empresas a que, en tiempo record, se pusieran manos a la obra para poder seguir con la nueva rutina establecida e implementar las herramientas y procesos necesarios para su transformación digital.

Este proceso de adaptación ya estaba pasando, pero dada la situación actual, la economía digital se ha acelerado.  Según un estudio realizado por, “El 48% de las pymes ve la digitalización fundamental para la recuperación económica”

El Covid-19 ha cambiado nuestro entorno, eso es una realidad, pero también ha desarrollado cambios internos, como que en el contexto actual las empresas han aprendido a digitalizar nuevas áreas internas como inversión en ventas, gestión de la fuerza laboral, publicidad o servicio al cliente, además de las que ya contaban con ello como llevaban tiempo realizando como sería el caso de las previsiones o la contabilidad.

LA NUEVA NORMALIDAD

Hemos de tener en cuenta que la digitalización no ha de sustituir personas, sino complementarlas para optimizar su trabajo. Lo que hoy en día se busca es que los trabajadores aprendan a trabajar con las herramientas y procesos, de forma que las empresas consigan una mayor productividad y eficiencia.digitalizacion-practicalteam-pymes

El éxito depende de mucho más que adoptar una u otra tecnología; la empresa, y sobre todo le equipo directivo, debe asegurarse de que su personal esté listo para usarla, tenga la formación, visión y capacidades adecuadas para ellos. Por eso, la digitalización ha de ser una pata estratégica y se ha de implementar de manera integral y con un plan de trabajo definido.

La tecnología debe adaptarse a los procesos, capacidades y necesidades de cada empresa, no al revés. Sino, podemos tener la sensación de estar perdiendo el tiempo o el dinero. Por eso, es esencial definir previamente las necesidades, procesos y objetivos, para que estas herramientas ayuden a las empresas a ser más eficientes, y a tomar decisiones sobre datos reales y automatizados.

“Las pymes requieren flexibilidad, claridad en la orientación, procesamiento rápido y estímulo para impulsar la tecnología y la digitalización en la infraestructura del negocio. Las nuevas tecnologías, la automatización y el compromiso con los trabajadores ayudarán a incorporar la resiliencia, la eficiencia y las bases para una recuperación sólida y sostenible”, señala Carles Ransanz, VP Direct Sales & Enterprise Market de Sage España. “Las pymes tienen que mirar al futuro, ser capaces de ver que se avecinan cambios y anticipar cómo cambiarán las necesidades de sus clientes. El factor de la agilidad en la adaptación es crítico”.

EL IMPULSO HACIA LA DIGITALIZACION

En resumen, la digitalización ha de ser un área estratégica a trabajar en las empresas, que aplique de manera transversal a todas las áreas y todo el personal, cuyo principal objetivo debe ser conseguir impulsar el crecimiento de la empresa mediante la eficiencia, el apoyo para la toma de decisiones y la mejora de la productividad.

Si tienes alguna duda sobre procesos, programas o necesidades en el proceso de transformación digital en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Fuente: Directivos y  gerentes – Pymes -Noticias – https://directivosygerentes.es/pymes/pymes-digitalizacion-prioridad-para-impulsar-crecimiento-largo-plazo

Read More

Cómo hacer crecer tu empresa, a través de la internacionalización

Gracias a nuestra participación como consultores en el programa Accelera el Creixement, esta semana el CEO de Practical Team, Javier Monge, ha tenido la oportunidad de exponer nuestra experiencia y recomendaciones sobre cómo internacionalizar una pyme (claves, pasos a tener en cuenta…) como palanca para el crecimiento de la misma.

¿Qué hay que hacer antes de exportar?

  1. InternacionalizaciónAnalizar las capacidades y recursos de tu empresa
  2. Priorizar los mercados a los que dirigirse
  3. Definir el mercado potencial, tipología de cliente y mercado accesible
  4. Especificar la ventaja competitiva y propuesta de valor
  5. Identificar las fuentes de información adecuadas para identificación de clientes, colaboradores, distribuidores…
  6. Conocer los posibles organismos de apoyo y cómo nos pueden ayudar
  7. Definir un plan de internacionalización: acciones, costes, objetivos, recursos y timings
  8. Determinar la estrategia de acceso a los mercados definidos
  9. Buscar apoyo y financiación económica, si fuera necesario
  10. Estructurar o ampliar personas que sean necesarias para llevar a cabo la estrategia y plan definidos

FEDE, un caso de referencia

Logo FEDEEn esta formación, participó además la empresa FEDE, especializada en fabricación de interruptores de diseño y alta calidad. Mónica Grau, su CEO, trasladó a los participantes su experiencia exportadora como pyme, explicando todo el proceso que llevó a cabo, errores a evitar y recomendaciones. Actualmente, la empresa está presente en más de 70 países y con más de 12 años de experiencia. Aunque, como pyme, al principio tuvo que vivir este proceso de analizar, priorizar y definir muy bien recursos, estrategias y necesidades antes de exportar.

Mónica destacó la importancia de analizar muy bien los mercados, planificar antes de actuar y apoyarse en personas, empresas u organismos especializados en esta área y que conozcan el sector.

¿Cuál es nuestra mayor recomendación?

Tanto desde Practical Team como desde FEDE, se recalca la importancia de la PRIORIZACIÓN y PLANIFICACIÓN previa antes de internacionalizarse. Se han de elegir pocos mercados, pocos productos, mensajes y sectores objetivo, para poder trabajar de manera eficaz y aprender del proceso.

Accelera el Creixement, un apoyo para el crecimiento de pymes

Accelera el Creixement

El programa Accelera el Creixement, promovido por PIMEC y la Diputación de Barcelona, permite cada año, a 50 empresas acceder a asesoramiento personalizado de consultores expertos que les ayudan a analizar su situación e identificar las líneas de crecimiento más adecuadas para su empresa, trabando desde la internacionalización, innovación, desarrollo comercial, estructura organizativa, financiación y transformación tecnológica.

Con la estrategia de crecimiento clara y las áreas priorizadas, se define con las empresas un plan de acción para llevar a cabo dicha estrategia. Por un coste testimonial (altamente subvencionado) la empresa accede al acompañamiento experto de consultores especializados y a masterclasses de formación en las principales materias para el crecimiento empresarial, todo bajo el enfoque práctico y adaptado a una pyme.

¿Te interesa? Puedes inscribirte en la convocatoria actual hasta el 6 de Julio: http://www.acceleraelcreixement.com/inscripcio-i-contacte/

 

Read More

StartHealth, nueva convocatoria para ayudar al crecimiento y aceleración de las start-ups del sector salud    

TecnoCampus Mataró-Maresme, con el apoyo de ACCIÓ, pone en marcha el Tecnocampus StartHealth, un programa de aceleración destinado a proyectos de alto potencial de crecimiento en el sector salud.

TecnoCampus StartHealth es el programa de aceleración para startups del sector salud para ayudar en la validación de la tecnología y el modelo de negocio, así como en el lanzamiento del producto al mercado y acceso a financiación para acelerar su crecimiento.

StartHealth

Durante cinco meses (julio a Diciembre), las diez startups seleccionadas tendrán asesoramiento experto individualizado, formación especializada, conexión con el ecosistema innovador, acceso a financiación y espacio de trabajo gratuito en la incubadora TecnoCampus.

FASES DEL PROGRAMA

  1. STRATEGY
  • Diagnosis individual startup
  • Modelo de negocio
  • Regulatoria y legal
  • Mentoring
  1. MARKET DEVELOPMENT
  • Marketing
  • Ventas
  • Mentoring
  1. INVESTMENT READINESS
  • Finanzas
  • Financiación
  • Investor Pitch
  • Mentoring

PARTICIPANTES

StartHealth se dirige a startups de nueva creación, de hasta cinco años de vida, que desarrollen innovaciones tecnológicas vinculadas al sector salud en los ámbitos:

  • Digital Health (Plataformas web, móviles, IA, IoT, Big Data)
  • Medical Devices (Instrumentos médicos, Rehabilitación, Diagnóstico de enfermedades)
  • Biotech.

COLABORADORES

El programa cuenta con la colaboración de Ship2B, Bstartup Health, UPF Ventures, 101 ventures, Barcelona Health Hub, WA4STEAM, el Consorcio Sanitario del Maresme, Fundación TIC Salut Social y la Diputación de Barcelona.

Las startups interesadas pueden presentar sus solicitudes, hasta al 15 de junio, a través de la web.

Botón Inscripciones

Read More