Author : Practical Team

HomeArticles Posted by Practical Team (Page 9)

Aragón, la CCAA con mayor proporción de pymes exportadoras

Logo MESIASEl Observatorio MESIAS, desarrollado por MESIAS en alianza con Iberinform e impulsado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha presentado su primer informe sobre las Pymes Exportadoras, en el que destacan las CCAA españolas con una mayor propensión exportadora de las pymes.

Este Observatorio nace con la vocación de monitorizar y analizar el estado y evolución de la exportación en la Pyme en España y está integrado por investigadores voluntarios de Universidades y Escuelas de Negocios, con sede en la Universidad CEU San Pablo.

En dicho informe se recogen y concluyen varios datos de interés destacando, entre otros, que Aragón y La Rioja lideran este ranking de CCAA con mayor volumen de pymes exportadoras sobre el total de pymes en la comunidad.

Ranking pymes exportadoras por CCAA

De acuerdo con los datos, en las Comunidades Autónomas de Aragón y La Rioja, más del 40% del total de pymes presentan actividad exportadora. Asturias y Cantabria presentan también elevados ratios, por encima del 30%. Por otro lado, en Castilla – La Mancha menos del 5% de las pymes de la región han optado por la internacionalización. También un dato curioso en Madrid, donde sólo el 12,7% de las pymes están exportando.

Las ventas de las Pymes exportadoras analizadas en el informe, han registrado un crecimiento positivo continuo, un total de 79,83% de las Pymes analizadas a nivel nacional presentan actividad exportadora. De éstas, el 45,9% son empresas familiares, presentando mayores ratios: Ceuta (71,4%), Castilla y León (60,6%) y La Rioja (59,5%).

Mapa exportación España

Por otro lado, el informe recoge que los sectores de Industria y Servicios lideran la actividad exportadora en número de empresas con el 48,6% y el 38,3%, respectivamente, seguido por el sector Transportes, que representa el 6,17%. Además, hay una tendencia a la especialización sectorial de la actividad exportadora por Comunidades. Por ejemplo, La Rioja lidera el ranking en el Sector Industrial, seguida por la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco. Por el lado de los Servicios, son Ceuta, Melilla, Canarias y las Islas Baleares, las Comunidades que encabezan el ranking con mayor número de empresas exportadoras en dicho sector.

Read More

¿Cómo afecta el Brexit a mi empresa?

Banner Brexit post

Actualmente más de 3.300 empresas exportan desde Cataluña al Reino Unido, su quinto socio comercial, y existen más de 400 filiales catalanas en este país.

Para ayudar a estas empresas, y a todas aquellas que quieran exportar a dicho mercado, Acció lanza la “Finestreta Brexit”, un conjunto de herramientas y actuaciones de apoyo gratuito para resolver dudas, sortear las posibles barreras que puedan surgir con la situación actual del Brexit y de Reino Unido y crear planes de contingencia y diversificación de mercados.

Esta iniciativa ha sido impulsada y está siendo ejecutada con el apoyo de la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización, proyecto en el que Practical Team está actualmente trabajando para su desarrollo e implementación, y por la oficina de ACCIÓ en Londres.

¿QUÉ INCLUYE LA VENTANILLA BREXIT DE MANERA GRATUITA?


 

  • TERMÓMETRO BREXIT

Esta herramienta permite a la empresa disponer de un autodiagnóstico en 15 minutos para que identifique las áreas de su actividad en las que ha de profundizar ante la situación actual de Reino Unido. La empresa obtiene automáticamente un informe completo sobre cómo le afecta el Brexit en diferentes áreas, incorporando recomendaciones y una comparativa con otras compañías similares que han realizado el cuestionario.

Boton1

  • CONSULTAS PERSONALIZADAS

Si tras realizar el cuestionario siguen quedando dudas específicas sobre las posibles barreras, problemas o dudas, la empresa puede contactar directamente con el equipo especializado de la Oficina Técnica para resolver consultas de manera individualizada y personalizada sobre logística, certificaciones, regulaciones… obteniendo respuestas sobre las posibles vías de superación de obstáculos y barreras en el país. 

Boton2

  • ASESORAMIENTO Y SOPORTE BREXIT

Se pone a disposición de la empresa un experto que le orientará y recomendará de manera personalizada a realizar un análisis de los riesgos y áreas de impacto, a definir acciones de contingencia y a prospectar nuevos mercados, si es necesario, para diversificar riesgos.

  • DESCUENTOS ESPECIALES

Acció ofrece descuentos especiales a las empresas en los servicios personalizados de las Oficinas Exteriores de ACCIÓ, de hasta un 50% adicional a otros descuentos ya existentes.

  • APOYO EN DESTINO

Gracias a la oficina exterior en Londres, puede aportar información en destino y un conocimiento ampliado sobre asesoramiento legal, socios comerciales, empresas certificadoras o aspectos logísticos, entre otros. Los servicios de la oficina local se presupuestarán en función de cada proyecto y empresa.

  • JORNADAS FORMATIVAS

Para más información, Acció estará realizando diferentes jornadas y sesiones formativas por toda la comunidad durante los próximos meses para sensibilizar e informar al tejido empresarial catalán sobre las consecuencias, situación y posibles contingencias del Brexit.

Boton3

Read More

Sudáfrica, una apuesta segura para la inversión a medio plazo

Un mercado de oportunidades para la pyme española

Sudáfrica es un país abierto a toda aquella pyme que quiera invertir y desarrollar negocio permanentemente (que no significa siempre implantarse), con oportunidades de negocio y nichos de mercado todavía por explotar y en proceso de expansión, pero con la necesidad de un ritmo y de una inversión recurrentes y perseverantes.

Es la puerta de entrada a toda la Southern African Development Community (SADC), conglomerado de países del sur de África con acuerdo de libre comercio sin aranceles ni barreras de entrada entre sus 15 países miembros. Su situación geográfica y estructural y su grado de apertura comercial la convierten en una de las primeras economías y en el mayor importador del continente.

Adicionalmente, existe un acuerdo de colaboración económico-financiero entre Sudáfrica y España que permite tener aranceles 0% para la mayoría de los productos, incluidos los de carácter electrónico, circuitos e iluminación. Sudáfrica es nuestro principal socio comercial en África Subsahariana y primer destino de la inversión directa española en todo el subcontinente africano.  La presencia de más de 70 empresas españolas establecidas en suelo sudafricano y más de 4.500 que exportan al país, demuestra el interés de las empresas por este mercado, que desempeña un papel muy relevante como plataforma de expansión empresarial para el resto de países del sur de África.

Situación actual y oportunidades

Se ha de tener en cuenta que el país se encuentra en un proceso de transición con un nuevo gobierno dispuesto a reforzar la inversión y a revitalizar la economía, prestando especial atención a las asociaciones entre empresas y a las colaboraciones público-privadas. Una inversión, aunque sea pequeña, en Sudáfrica ha de ser una apuesta a largo plazo, con una dedicación constante. Aunque sus indicadores a corto plazo son menos atractivos que en años precedentes, a medio y largo plazo sus expectativas y necesidades las compensan con creces.

El país tiene un sistema financiero y bancario estructurado que supone una fortaleza frente a otros países del continente. También cuenta con un compromiso adquirido por el gobierno para la modernización de infraestructuras, energía, gestión del agua y equipamiento socio-sanitario y con una expectativa elevada de crecimiento en los sectores industrial, automoción y minero. Todos los productos electrónicos con software de valor añadido son bien recibidos en el país y disponen de una alta demanda.

Cómo ser competitivo en un país como Sudáfrica

Un mercado emergente no tiene el nivel de competencia y atomización que puedan tener mercados más maduros, sin embargo, son países en los que hay que tener una estrategia clara de inversión, aunque sea en pequeñas cantidades, un producto de alto valor añadido e intentar desarrollar y/o producir todo lo que se pueda en local, a través de alianzas productivas y comerciales con empresas en destino o, si es posible, a través de implantación.

¿Exportar a Latinoamérica es más fácil?

 Parece que Latinoamérica es el partner ideal de España fuera de la UE, por idioma, experiencias de otras empresas, puerta de entrada a EEUU… Sin embargo, Latinoamérica es un mercado regionalmente muy maduro y copado por empresas competidoras locales y multinacionales (incluidas españolas) que ya han aterrizado en el país. Puede parecer que dispone de muchas oportunidades aparentes a corto plazo pero, en realidad, existen altos aranceles selectivos y especialmente barreras no arancelarias de entrada que obstaculizan el ritmo y la obtención de resultados. No se trata de si es más fácil o difícil un mercado que otro, la diferencia está en el momento y en la madurez de cada uno.

Conclusión final

En resumen, Sudáfrica es un país en el que hay que invertir lenta, pero constantemente, no admite grandes cambios pero valora culturalmente las actividades permanentes, y prioriza las implantaciones locales o como mínimo la actividad local regular. Es un mercado para quedarse y para trabajar como una línea estratégica de crecimiento a 3-5 años, pero con un potencial de resultados superior a los mercados más maduros.  

Artículo publicado en la Revista Secartys nº32 (página 14)

Read More